Cooktop Cove: 10 secretos de limpieza de la abuela rarísimos que funcionan de verdad
By Cate Misczuk
Hoy en día, contamos con un arsenal de productos de limpieza para limpiar cualquier superficie de la casa. Estos productos ocupan un montón de espacio en los armarios y suelen estar hechos con productos químicos fuertes. Pero, esto no siempre ha sido así.
Antes, nuestras abuelas dejaban sus casas como los chorros del oro sin necesidad de recurrir a todos esos productos. Y tú también puedes hacer lo mismo. En muchas ocasiones, existen soluciones sencillas y caseras para limpiar tanto las superficies de uso diario como para quitar las manchas más rebeldes. Y, en otras ocasiones, las abuelas simplemente es que estaban hechas de otra pasta.
Si hemos despertado tu curiosidad, échale un vistazo a esta lista con los consejos de la abuela más excéntricos con resultados fantásticos.
1. Limpiador de cristales casero que no deja marcas
Las abuelas no tenían en el armario todos esos productos de marca y de última generación que garantizan unos cristales sin marcas. Pero ¿es que antes dejaban las ventanas con marcas después de limpiarlas? Mi abuela ni de broma. Hacían su propia mezcla de productos caseros para crear una solución increíble que dejaba las ventanas impecables. Esta es una de las recetas:
Una taza y media de agua
Una cucharada y media de vinagre de vino blanco
Una cucharada y media de alcohol
Tres gotas de aceite esencial de menta
Vierte todos los ingredientes en una botella con espray y limpia las ventanas normalmente.
2. Bórax
Probablemente tu abuela usaba estos polvos mágicos y potentísimos para un montón de tareas de limpieza en casa. El bórax sirve para limpiar los azulejos, el lavabo del baño, el fregadero de la cocina y hasta la grasa de los muebles de la cocina. Y también se puede usar para poner la ropa en remojo o como potenciador del detergente.
3. Trapos de cocina
¿Cuántos rollos de papel de cocina usas a la semana? Seguramente la respuesta sea: «Demasiados». Además de ser poco respetuosos con el medio ambiente, te salen por un montón de dinero al año. Las abuelas no tenían papel de cocina cuando nosotros no habíamos ni nacido. Así que, toma ejemplo y opta por usar trapos de cocina. No dejarán restos de pelusas, se secan rápido y se lavan fácilmente.
4. Ambientadores naturales
Nuestras abuelas no tenían ambientadores enchufados a la corriente, ni cajas de velas perfumadas o espráis de esencias para las habitaciones. ¿Y cómo hacía que la casa oliese bien? Probablemente recurrían a la vainilla.
Si dejas una pizca en una bombilla fría, la habitación se impregnará con el olor de la vainilla cuando la bombilla se caliente. Otro truco consiste en bañar una bola de algodón en vainilla y meterla en las macetas repartidas por la casa. O puedes usar aceites esenciales en lugar de la vainilla. Para descubrir más ideas, échales un vistazo a estos trucos naturales para dar un aire fresco a cualquier habitación..
5. Aclarar y blanquear de forma natural
¿Estás hartx de usar todos esos productos químicos para quitar las manchas de la ropa o las sábanas blancas? Entonces, haz lo mismo que hacía tu abuela. Deja a remojo un par de horas las prendas blancas en una palangana con agua caliente y zumo de limón. Después, cuélgalas para que se sequen al sol.
6. Usa una funda de almohada para limpiar el ventilador del techo
Este truco es de auténtico genio. En lugar de dejar todo lleno de polvo cuando limpies las palas del ventilador, la próxima vez usa una funda de almohada. Solo tienes que meter bien la funda dentro de la pala y después arrastrarla hacia fuera para quitar el polvo. ¡Fácil y sin polvo volante!
7. Corta los estropajos por la mitad
Un lector nos contó que su abuela, que vivió la Gran Depresión, tenía la costumbre de cortar los estropajos en dos. Era una táctica que le servía para alargar la vida de la esponja. Y tienen todo el sentido incluso hoy en día. Usa este truco para ahorrarte unos céntimos y para que te duren más tiempo los estropajos. 
8. Pasta de dientes para limpiar la plata
Todos nos hemos visto en una situación similar: vas a organizar una cena especial en casa y te das cuenta de que la vajilla de plata está impresentable. En lugar de salir pitando al supermercado para comprar limpiador de plata, vete al baño a por la pasta de dientes. Frótala un poco sobre la plata, aclárala con agua y deja secar. Quedará reluciente y como nueva.
9. Quita el pegamento de los botes con aceite
¿Estás intentando quitar la pegatina de un tarro y no da salido? No hace falta que te dejes las uñas frotando ni que recurras a productos químicos, sigue el ejemplo de las abuelas y opta por un poco de aceite de oliva. Echa un chorrito de aceite de oliva sobre un trapo y frota hasta que no quede ningún resto de la pegatina.
10. Quita las manchas de cal con vinagre
Para limpiar las manchas de cal del agua que quedan en el grifo, la regadera de la ducha y el fregadero de la cocina, usa vinagre. Quitará las manchas en un abrir y cerrar de ojos. Para los puntos más difíciles, como la regadera de la ducha, déjala a remojo en vinagre. Hará efecto y quedará como nueva. Para más trucos, échales un vistazo a estos 7 consejos para quitar las manchas de cal fácilmente.
Copyright 2016 Cooktop Cove